La Confederación Española de Mutualidades, en la que se integra Premaat, remitió ayer, 26 de marzo, una carta a José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la que argumenta jurídicamente la oportunidad de que los mutualistas alternativos a la Seguridad Social puedan solicitar la prestación por Cese de Actividad extraordinaria regulada en el artículo 17 del RD-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Las mutualidades, que tienen aproximadamente 400.000 mutualistas, de los que unos 175.000 son alternativos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA), detallan en la misiva cómo se vieron compelidas en su día a homogeneizar las coberturas y a establecer un régimen reglado para poder seguir realizando su función de alternativa al RETA.
Por tanto, “no parece lógico ni de justicia, por ser discriminatorio, que los profesionales adscritos a estas entidades no disfruten de las mismas ayudas que se han fijado para los trabajadores autónomos, máxime cuando tienen el carácter de extraordinarias”, argumenta la carta.
Según los cálculos de la Confederación, atendiendo a los primeros datos aportados por las Mutualidades afectadas, unos 18.000 mutualistas podrían estar en la situación contemplada por el artículo 17 del Real Decreto-ley 8/2020 (suspensión de actividad o reducción de su facturación en, al menos, un 75 por ciento, en relación con la efectuada en el semestre anterior).
De atenderse las demandas de las mutualidades, que se han unido a través de esta iniciativa de la Confederación para otorgar más fuerza a su argumentación, la prestación por cese de actividad tendría los mismos requisitos y características que para los cotizantes en el sistema público.
El mutualista percibiría el 70 por ciento de la base reguladora que le hubiera correspondido, calculado en función de su cotización a la Mutualidad Alternativa.
Premaat apoya e impulsa esta iniciativa de la Confederación, y considera que en estos momentos hay que actuar unidas y de manera coordinada para que su voz sea tenida en cuenta.
Las mutualidades alternativas de España, además de Premaat, son las siguientes: Mutualidad de la Abogacía, Mutual Médica, Mutualidad de Procuradores, Mutualidad de Gestores Administrativos, Mutualidad de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales, Alter Mutua, Mutualidad de Ingenieros Industriales de Cataluña, Asociación Mutualista de la Ingeniería Civil, Hermandad Nacional de Arquitectos y Químicos.